BIO
EXPLORANDO_ME
Abrazando la fuerza del movimiento, mi obra es un testimonio de la fascinante fusión de la corporalidad y la emoción, donde la poesía del cuerpo se entrelazan con las esferas multifacéticas de la filosofía y la socialización. A través de la transformación de espacios in situ con instalaciones interactivas y atravesadas por la tecnología, mi trabajo desafía nuestro mundo profundamente interconectado y celebra los momentos de casualidad y coincidencia a través del espacio y el tiempo. Incorporando elementos materiales e inmateriales, desentrañando las complejidades de la memoria, la identidad y la conciencia colectiva, mis piezas buscan nuevas formas que van más allá de nuestra realidad perceptible. La colaboración y la interactividad son los pilares de mi práctica, invitando a la participación y desafiando las limitaciones de una sola perspectiva. Al tender un puente sobre lo que separa al artista del espectador, el espacio no es solo un telón de fondo incidental para mi trabajo, sino un personaje integral que toma forma y moldea el propósito de este último. El arte in situ es mi brújula, guiándome hacia nuevos espacios y narrativas no escritas que buscan ser conocidas.
BIO_GRAFÍA
Christiana Dafni Tatsi (nacida en 1989) es una artista e investigadora que trabaja entre Grecia y España. Su práctica artística combina instalaciones interactivas, coding, nuevos medios y performance, explorando los ámbitos de la memoria, la existencia, la corporalidad y la identidad colectiva. Actualmente, su trabajo se centra en transformar espacios públicos en entornos inmersivos que difuminan los límites entre lo privado y lo público. Los proyectos in situ de Christiana ofrecen experiencias cautivadoras a los espectadores en torno a la esencia de la coincidencia y el tiempo. Recientemente, llevó a cabo el taller “Imagen y Movimiento” en diferentes espacios culturales en Grecia. Le interesa formar parte de espacios de acción y aprender nuevos lenguajes corporales desde el teatro físico, la danza, la acrobacia, la psicología y el yoga. Da clases de arte, acrobacia y movimiento en diferentes espacios culturales y también ha formado parte de proyectos formativos y equipos como: MOVE-Arte para todos (Meet Share Dance Assosiation, Art for Change- Fundación CAIXA, ACOPE-Alcala Mujeres), PDCirco- Invernadero (MADMadrid, Ciclo de Circo Componteráneo, Circada), Self with Others (Yorgos Styl, John Briton), Theatre for Change (Drakopoulou) y Butoh Japan (Emiko Akatsuma). Posee una licenciatura en Teología Social-Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, una maestría en Filosofía-Estética de la Universidad de Ioánina y una segunda licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Ioánina. Sus obras han sido exhibidas en exposiciones colectivas e individuales en Grecia y España, país donde actualmente se encuentra realizando un doctorado en Prácticas Artísticas en la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha. Desde 2024, se encuentra contratada por dicha universidad para ampliar parte de su investigación en entornos rurales en Grecia, así como también realizará una estancia de investigación en la Universidad de Nanchang, China.
EXPOSICIONES
2022: Festival Legs, un festival de arte performático con el proyecto de investigación artística Open_Space en el Espacio Cultural Bageion, Atenas, Grecia.
2022: Plastic_Space_Room: Exposición individual, Facultad de Bellas Artes Ioannina, Grecia.
2021: Plasma_2_The Game, Exposición individual-Solo show, Facultad de Bellas Artes Cuenca, UCLM, España.
2021: Ciudades: Poleis, Exposición individual-Solo show, Facultad de Bellas Artes Cuenca, UCLM, España.
2020: Al Lado de un nombre-Ορατές και αόρατες όψεις του εγώ, Instalación fotográfica en sitio específico, Exposición colectiva comisariada por Laura Collado, Facultad de Bellas Artes Cuenca, UCLM, España.
2020: Plasma_1_The Trace, Exposición individual-Solo show, Facultad de Bellas Artes, Ioannina.
2019: Exposición colectiva en el Espacio Dimitris Jatzis, “Contra la Violencia hacia las Mujeres”, en colaboración con la Región de Epiro y la Universidad de Ioannina, Grecia.
2018: Exposición colectiva en el Salón de Congresos “Karolos Papoulias” en el marco del 1er Simposio Interdisciplinario “¿Cuándo deberíamos morir (PPP)?” en 2018, Ioannina, Grecia.